Alemania gana: Hansi Flick comanda la selección de Alemania en su 17.ª fase final del Mundial consecutiva tras una campaña de clasificación casi inmaculada, en la que el equipo alemán sumó más puntos en sus diez partidos que ninguna otra selección europea (27 ptos – G9, P1). Die Mannschaft marcó un total de 36 goles y encajó solo cuatro, números de un equipo equilibrado en todas sus líneas que llega a Catar en busca de su quinta corona mundial. La selección alemana luchará por alcanzar nuevamente la gloria después un aciago periodo de cuatro años, en el que encadenó dos grandes torneos quedándose fuera de los cuartos de final (Mundial 2018 y Eurocopa 2020) por primera vez en la posguerra. En Rusia 2018, una derrota ante una selección asiática (Corea del Sur) certificó la eliminación de Alemania, que bien hará en no subestimar a Japón. Anteriormente, el equipo alemán había alcanzado al menos las semifinales en siete de sus últimas participaciones en el Mundial, y no estar entre los grandes favoritos quizá sea beneficioso para el cuadro de Flick en esta edición. Al igual que su prestigioso oponente, Japón brilló en la fase de clasificación para la que será su séptima presencia consecutiva en el Mundial. Los samuráis azules encajaron únicamente seis goles en 18 clasificatorios, sellando su billete a Catar con un triunfo por 2-0 sobre Australia en Sídney. Sin embargo, la escuadra de Hajime Moriyasu afronta el estreno mundialista habiendo enlazado dos amistosos sin ganar, el último de ellos saldado con derrota por 2-1 ante Canadá, que se impuso gracias a un gol de penalti en el min 95. El equipo nipón deberá elevar notablemente su nivel para lograr el objetivo de alcanzar las eliminatorias, de máxima dificultad en un grupo en el que debe medirse a dos de las últimas tres campeonas mundiales (Alemania 2014 y España 2010). Japón alcanzó las eliminatorias en Rusia 2018, pero no ha superado la fase de grupos tras cada una de sus dos clasificaciones anteriores para los octavos de final.
España alta en 3: España y Costa Rica, que nunca se han enfrentado en un choque oficial, miden sus fuerzas en la primera jornada del grupo E del Mundial de Catar 2022. La selección española afronta un nuevo reto bajo el mando de Luis Enrique, que como jugador disputó tres Mundiales, y que ha recibido numerosas críticas por dejar fuera de la lista a grandes jugadores veteranos como Sergio Ramos y Iago Aspas. «No tengo ninguna duda, no hay seleccionador mejor que yo en la historia del fútbol mundial. No es verdad, pero me lo creo», declaró recientemente el entrenador asturiano. Hasta 20 de los 26 jugadores del equipo español participan en su primera Copa del Mundo. Luis Enrique sigue apostando por los jóvenes en un equipo con Sergio Busquets, el único jugador de la selección campeona en Sudáfrica 2010 presente en esta edición. España alcanzó las semifinales de la Eurocopa 2020 antes de finalizar primera de su grupo en la clasificación para el Mundial, y habiendo perdido únicamente uno de sus últimos 11 partidos —el equipo español se impuso por 3-1 a Jordania en un amistoso el pasado jueves—, la tricampeona de Europa encara plena de confianza un torneo en el que es la cuarta favorita, según Opta. Guiada por Luis Fernando Suárez, Costa Rica no es una selección fácil de doblegar, pero en un grupo en el que también compiten Alemania y Japón, los ticos tienen solo un 9.8 % de posibilidades de avanzar a la siguiente fase —es el porcentaje más bajo de cualquier selección antes del inicio del torneo—, de acuerdo a Opta. No obstante, el combinado costarricense disputa su tercer Mundial consecutivo (récord), y Suárez tratará de repetir o incluso mejorar los cuartos de final alcanzados en 2014, cuando la escuadra tica fue primera de un grupo compartido con tres campeonas mundiales (Inglaterra, Italia y Uruguay). La selección centroamericana llega dispuesta a sorprender de nuevo, pero lo hace enlazando una racha de seis encuentros sin ganar en el Mundial (E3, P3 – excluyendo penaltis), y habiendo logrado su plaza en Catar con un triunfo por 1-0 en la repesca frente a Nueva Zelanda. Un buen número de jugadores presentes en el Mundial 2014 continúan en las filas de Costa Rica, un equipo experimentado que ha sido derrotado en solo uno de sus últimos diez partidos oficiales, y que puede poner en aprietos a España.
Canadá baja en 3: La última “generación dorada” de Bélgica se está quedando sin tiempo para lograr algo de gloria internacional juntos, por lo que espera que la derrota 2-1 del viernes en un amistoso ante Egipto no sea una señal de lo que está por venir. Después de finalizar tercero en la Copa del Mundo de 2018, Bélgica debe mejorar lo hecho en esa presentación ante Egipto si no quiere correr el riesgo de registrar tres partidos sin ganar por primera vez desde marzo de 2014, después de una decepcionante campaña en la UEFA Nations League (G3, E1, P2). Recuperar el nivel que lo vio caminar invicto en su grupo de la clasificación para la Copa del Mundo (G6, E2) sería la manera ideal de comenzar su presentación en esta fase de grupos, donde estará enfrentando por apenas segunda vez en su historia a Canadá luego de una victoria 2-0 en un amistoso en 1989. Repetir ese resultado sería bienvenido por el entrenador Roberto Martínez, y también significaría la tercera victoria en fila en su partido inaugural de una Copa del Mundo para los “Red Devils”. Mientras Bélgica es una selección experimentada en este torneo, con expectativas de alcanzar la siguiente fase, Canadá retorna a la competición más importante en el mundo del fútbol por primera vez desde 1986 como la gran cenicienta. Liderar el grupo final de las eliminatorias de CONCACAF por delante de México y Estados Unidos (G8, E4, P2), muestra que el equipo de John Herdman merece ser tomado en serio y buscará dejar su huella antes de ser uno de los países anfitriones de la edición del 2026. Canadá registró su mejor rendimiento durante esa fase final de las eliminatorias en casa, solo derrotando como visitante a Honduras y El Salvador (E3, P2), lo que sugiere que puede tener problemas en un entorno desconocido. Afinar sus preparaciones con un empate 2-2 ante Baréin y una victoria 2-1 sobre Japón no muy lejos de aquí, debería levantar un poco su moral tras cuatro derrotas consecutivas lejos de su feudo.

Soy El Gorilon o almenos es como mis amigos me llaman. Soy un apostador profesional con una tasa de ganadas ¡BESTIAL! Aqui encontraras todos mis datos de parley. Cada dia compartire contigo los resultados de los pronosticos de MLB, NBA, NHL, NFL y Futbol que compartire contigo con transparencia. Veras como la mayoria de mis pronosticos resultara vencedor. Esta en ti usar mis datos con cabeza.