Atlético-GO gana: La vuelta de la eliminatoria de los octavos de final entre Atlético Goianiense y Olimpia se antoja emocionante, ya que el cuadro brasileño se ve obligado a echar toda la carne en el asador para levantar el 2-0 que encajó en la capital paraguaya. Para ello, el equipo está obligado a recuperar su mejor forma y dejar atrás el actual bache de resultados que les ha llevado a no sumar ningún triunfo en los cuatro últimos compromisos oficiales (E2, P2), en los que, además, sólo ha logrado marcar un gol. En dos ocasiones el equipo local ha logrado victorias por más de dos tantos ante sus aficionados en este 2022, aunque, con 21 tantos recibidos en 15 partidos de la Serie A brasileña, sería mejor que el equipo no contara con dejar su portería a cero. Una victoria por dos goles, que daría paso a la prórroga, podría servir también, y es algo que el equipo brasileño ha conseguido cuatro veces en lo que va de año, la última el 19 de junio, por 3-1 ante el Juventude, un resultado que parece algo más factible, a pesar de que es la única que vez que el Atlético Goianiense ha marcado tres goles en un compromiso oficial desde principios de mayo. El equipo visitante llega a este decisivo partido en un momento muy dulce, ya que no ha perdido ninguno de sus últimos siete partidos (G6, E1). Además, su defensa, que todo indica que será puesta a prueba en este partido, sólo ha encajado cuatro tantos en esos siete encuentros, y no recibe más de dos goles desde el 22 de mayo (P 4-0 vs Cerro Porteño). Aunque mal haría el equipo visitante de centrarse sólo en el aspecto defensivo; los goles han fluido de manera muy natural para Olimpia en los últimos tiempos, como demuestra que ha visto portería en 18 de los últimos 23 partidos (78,26%), por lo que podría ser un error fatal renunciar al potencial ofensivo de un equipo que ha logrado 41 goles en 22 partidos del Apertura paraguayo.
Lanús baja en 2.5: Lanús está en desventaja en el marcador global tras perder el partido de ida por 2-1 ante Independiente del Valle. Suma tres derrotas consecutivas en todas las competiciones, y además todos esos encuentros finalizaron con más de 2.5 goles totales. Solo tiene dos triunfos en los últimos diez compromisos jugados en todas las competiciones (G2, E3, P5) – sus victorias tuvieron el mismo marcador de 1-0 – y en ese periodo solo registró tres porterías imbatidas. En la fase de grupos de la Copa Sudamericana, Lanús únicamente perdió uno de los seis encuentros que jugó (G3, E2, P1) y fue el equipo del Grupo A con más victorias. A pesar de la derrota parcial, el “Granate” podría sacar beneficio de ser local en este partido, ya que en esta condición registra tres compromisos sin perder (G2, E1). Para avanzar sin necesidad de prórroga necesita marcar dos goles o más, algo que no sucede desde hace cinco choques en casa, por lo que Lanús tiene una dura losa que alzar en este encuentro. Independiente del Valle llega en un mejor momento que su rival en turno, con tres triunfos consecutivos y una racha positiva de cinco partidos sin perder en todas las competiciones (G4, E1) – incluyendo tres porterías imbatidas en ese lapso. Sin duda tendrá un envión anímico importante considerando que sacó ventaja en el encuentro de ida y tiene medio pie en los cuartos de final de la Copa Sudamericana. Está en esta instancia tras haber terminado en tercer lugar en la fase de grupos de la Copa Libertadores, en donde fue inconsistente (G2, E2, P2) y no registró victorias consecutivas. El conjunto ecuatoriano tiene dos triunfos consecutivos jugando como visitante y en ambos choques registró porterías imbatidas, además registra tres partidos sin derrotas en esta condición en todas las competiciones (G2, E1). Sin embargo, hay que tener en cuenta que su desempeño en compromisos internacionales este año en condición de visitante no fue bueno, ya que solo ganó uno de los tres choques (G1, P2) aunque solo en uno de esos partidos se quedó sin anotar.
Sao Paulo alta en 2.5: Sao Paulo hizo gran parte del trabajo para avanzar de ronda en el partido de ida como visitante al ganar por 2-4 a Universidad Católica, y ahora tendrá la oportunidad de finiquitar la serie en casa. Sus posibilidades de acceder a los cuartos de final de esta Copa Sudamericana aumentar si consideramos que Sao Paulo no ha perdido jugando como local ante su rival de turno en toda la historia (G2, E2). El conjunto brasileño llegará con buen ánimo a este choque luego de ganar durante el fin de semana en su liga doméstica por 1-2. Además, Sao Paulo ha ganado todos sus encuentros en casa en esta Copa Sudamericana, y no encajó goles en ninguno de esos choques, aunque abrió el marcador antes del minuto 30 en solo uno de esos compromisos, por lo que los goles podrían tardar en llegar. Teniendo en cuenta sus registros históricos ante su rival de turno, a Universidad Católica le será bastante complicado remontar este marcador global. Sin embargo, la derrota en el partido de ida es la única que registra en sus últimos cinco encuentros (G4), y tres de los cuatro triunfos en ese periodo fueron por un marcador que les vería empatar o ponerse en ventaja en el marcador global, por lo que los “Cruzados” seguramente darán batalla. Si bien Universidad Católica ganó en su último partido como visitante por 1-3, esa victoria puso fin a una racha de nueve encuentros sin ganar fuera de casa, con ocho de ellos acabando en derrota (E1). En este registro están incluidas sus tres presentaciones en suelo rival en este torneo, dos de las cuales vieron al conjunto chileno quedarse sin anotar – incluyendo un compromiso lejos de su estadio ante otro equipo brasileño (P 3-0 contra Flamengo).
Fortaleza empate 1m: Estudiantes de La Plata dio un paso importante en su objetivo de superar los octavos de final de la Copa Libertadores por primera vez desde el 2011 al rescatar un empate 1-1 en una complicada visita a Brasil en el primer partido de esta serie. Sin embargo, no entra a este compromiso en su mejor momento, dado que una derrota en liga ante Arsenal durante el fin de semana extendió a cuatro su racha sin ganar en todas las competiciones (E1, P3). La ofensiva ha sido una preocupación reciente del conjunto “Pincharrata”, ya que ese fue su principal punto fuerte durante el primer semestre del año, pero no ha podido anotar más de un gol en sus últimas 12 presentaciones oficiales. A pesar de su actual situación, puede que Estudiantes afronte este partido con mucha seguridad teniendo en cuenta su récord histórico en casa ante equipos brasileños, dado que ha perdido sólo tres de sus 14 enfrentamientos previos como local ante tales rivales (G9, E2). Si bien el presente de Estudiantes no es el mejor, Fortaleza no se queda muy atrás e incluso puede que llegue a este partido en un estado de forma mucho peor, ya que, una derrota ante Palmeiras en su anterior presentación lo mantuvo en lo más profundo de la clasificación en el campeonato local con solo dos victorias tras 15 partidos (E4, P9). Además, no haber podido sacar provecho a su condición de local en el primer choque de esta serie de octavos de final lo dejó claramente con pocas esperanzas de seguir avanzando en su primera aparición en la Copa Libertadores. Otro factor que afianza aún más esas sensaciones es el hecho de que el conjunto dirigido por Juan Vojvoda no ha ganado en sus dos visitas previas a la Argentina (P2) – no vio puerta en ninguno de esos encuentros. No sería extraño que este partido de vuelta sea más entretenido que el anterior, ya que, seis de los últimos siete compromisos de Fortaleza lejos de su feudo en todas las competiciones registraron más de 2.5 goles en total y vieron a ambos equipos marcar.

Soy El Gorilon o almenos es como mis amigos me llaman. Soy un apostador profesional con una tasa de ganadas ¡BESTIAL! Aqui encontraras todos mis datos de parley. Cada dia compartire contigo los resultados de los pronosticos de MLB, NBA, NHL, NFL y Futbol que compartire contigo con transparencia. Veras como la mayoria de mis pronosticos resultara vencedor. Esta en ti usar mis datos con cabeza.