Santos gana: Santos afronta el partido de vuelta de los octavos de final de la Copa Sudamericana en buena posición de cara a la clasificación a la siguiente ronda luego de sacar un empate (1-1) en Venezuela ante Deportivo Táchira, uno de los equipos más importantes del país llanero. Sin embargo, se encuentra en medio de una racha de seis encuentros (E4, P2) sin ganar como local en todas las competiciones. A pesar de su irregular momento en el Brasileirao, el equipo dirigido por el entrenador Fabián Bustos presenta un promedio de 1.6 goles anotados en los recientes 10 choques disputados en su estadio. Además, Santos nunca ha perdido ante el Táchira en su historia y se llevó una contundente victoria (3-1) en el único choque que disputó como local ante Deportivo Táchira, allá por el 2011. Por el lado de Deportivo Táchira, todavía tiene la herida fresca de dejar ir el triunfo en el encuentro de ida de este duelo de octavos de final de la Copa Sudamericana ya que recibió el gol del empate en los últimos minutos del compromiso. Ahora buscará cortar una racha de tres derrotas consecutivas fuera de casa, y lo más preocupante es que en dos de esos compromisos no pudo ver puerta rival. El conjunto venezolano viene de ganar (1-0) sobre Mineros su más reciente compromiso en la liga venezolana y, además, ha logrado marcar dos goles (o más) en cinco de sus últimos 10 encuentros oficiales (G5, E2, P3). En lo que respecta al plano defensivo, Deportivo Táchira registra el alarmante promedio de 1.9 goles en contra en sus últimos nueve partidos disputados en suelo rival — algo que no pinta bien para este compromiso.
River Plate alta en 2.5: River Plate llega en desventaja a este encuentro no solo por el marcador adverso de 1-0 del partido de ida, sino porque suma dos derrotas consecutivas en todas las competiciones. No ha sido el equipo explosivo y ordenado del pasado y eso queda plasmado en sus últimos resultados ya que solo tiene cuatro victorias en los últimos compromisos oficiales (G4, E2, P4) – y se quedó sin anotar en cuatro de ellos. Si hay algo que lo ha hecho fuerte es jugar en condición de local y buscará aprovechar que cerrará la serie en casa para poder revertir la situación. Tiene cuatro partidos sin perder en su estadio (G3, E1), y es importante recordar que el conjunto “Millonario” ganó todos sus encuentros como local en la fase de grupos de la Copa Libertadores, y en todos anotó dos goles o más y solo encajó un gol en el proceso. Vélez perdió por marcador de 0-1 ante Atlético Tucumán en su última actuación en el torneo doméstico y con eso puso fin a la racha de tres partidos sin perder (G2, E1) en donde estuvo incluida la victoria sobre River en el encuentro de ida. Sus compromisos no suelen tener el entretenimiento como factor, ya que ocho de los últimos diez en todas las competiciones finalizaron con menos de 2.5 goles totales. El “Fortín” no ha sido muy eficiente en sus partidos en condición de visitante y llega aquí con tres encuentros sin ganar fuera de casa (E2, P1), encajando goles en cada uno de ellos. En un plano más general, solo ha ganado dos de los últimos diez choques oficiales en suelo rival (G2, E5, P3), y en ese periodo solo ha podido mantener su portería imbatida en una ocasión (0-0 contra Godoy Cruz).
Tolima alta en 2.5: Flamengo es uno de los equipos con más historia en Brasil y posee una plantilla tan poderosa que sin duda puede pelear por el título tanto del Brasileirao como de la Copa Libertadores en este 2022, y está en una buena posición para meterse en los cuartos de final del certamen continental luego de ganar el choque de ida de esta eliminatoria ante Deportes Tolima (G 1-0). De hecho, el cuadro brasileño está en un buen estado de forma y llega a este choque precedido de tres victorias consecutivas. Algo que puede respaldar el buen estado de forma de Flamengo es el hecho de que ha lucido prácticamente imbatible sobre el gramado del Maracaná — ha ganado seis de sus últimos siete compromisos en este feudo y solo suma dos derrotas en sus últimos 10 (G7, E1, P2). El hecho de haber dejado su portería imbatida en cinco de esas seis victorias y de promediar 2.11 goles en ese lapso de seis compromisos sugiere solidez en ambos extremos de la cancha para el “Mengão”. Tolima sabe que está entre la espada y la pared de cara a este compromiso, ya que la derrota en el choque de ida lo obliga a sacar un buen resultado jugando en Brasil. El historial no favorece al cuadro “Pijao” en esta oportunidad, ya que su registro ante cuadros brasileños es algo negativo (G7, E5, P9), aunque al menos logró dos de esas siete victorias este año en la fase de grupos ante América Mineiro y Atlético Mineiro. Además, Tolima ha rescatado puntos en el 80 % de sus últimos 10 partidos en condición de visitante (G5, E3, P2) y eso también puede darle confianza al equipo de que posee armas para conseguir un buen resultado en el Maracaná. Quizás lo único que pueda traicionar a Tolima es la falta de confianza, ya que ha perdido dos de sus últimos tres compromisos — la final del Apertura en la Liga BetPlay ante Atlético Nacional y el choque ante Flamengo la semana pasada.
Melgar empate 1m: Melgar tiene la ventaja de cerrar esta serie de octavos de final de la Copa Sudamericana 2022 en casa, luego de empatar sin goles en el partido de ida en Colombia. El conjunto peruano cerró la fase de grupos del torneo invicto en condición de local, ganando los tres encuentros que enfrentó en casa, lo que le permitió terminar como primero del Grupo B, y esperará que esto se mantenga en este importante choque de cara a la siguiente ronda. El club peruano cuenta con un excelente desempeño reciente, con siete victorias en sus últimas diez presentaciones oficiales (E2, P1) que incluye una racha invicta de siete partidos consecutivos (G5, E2). Este invicto es de 13 encuentros al jugar en casa, y Melgar logró ganar todos ellos, además de que 11 de ellos le vieron mantener su portería imbatida. Todo esto le llenará de ánimos para enfrentar por décima vez a un equipo colombiano, y buscará aquí su quinta victoria frente a un conjunto cafetero (G4, E1, P4). Deportivo Cali tiene un rendimiento totalmente diferente al de su rival peruano. Sin competir en la liga colombiana que recién comenzará el próximo fin de semana, el conjunto cafetero tiene apenas una victoria en sus últimas cinco presentaciones (E2, P2), incluyendo el 0-0 en el partido de ida. Llegó a esta fase de la Copa Sudamericana tras quedar tercero del Grupo E de la Copa Libertadores, torneo en el que no ganó un solo encuentro en condición de visitante (E1, P2). Además de no ganar fuera de casa, el equipo dirigido por el entrenador Ítalo Cervino anotó apenas dos goles en esa fase de grupos, mientras que encajó cuatro, una cifra poco alentadora para enfrentar al que desde el fin de semana pasado es el campeón del fútbol peruano. Si bien todavía no ha perdido contra equipos peruanos en torneos continentales (G4, E3), los colombianos saben que tienen mucho que mejorar, en especial en el área rival, pues padecen de la falta de gol tras anotar apenas cuatro goles en sus últimos cinco partidos oficiales.

Soy El Gorilon o almenos es como mis amigos me llaman. Soy un apostador profesional con una tasa de ganadas ¡BESTIAL! Aqui encontraras todos mis datos de parley. Cada dia compartire contigo los resultados de los pronosticos de MLB, NBA, NHL, NFL y Futbol que compartire contigo con transparencia. Veras como la mayoria de mis pronosticos resultara vencedor. Esta en ti usar mis datos con cabeza.